miércoles, 22 de junio de 2011

RECICLAJE de materiales Ahorrar sin contaminar

La recuperación de metales y otros elementos procedentes de electrodomésticos, piezas de vehículos, envases, cables e incluso mobiliario urbano permite reutilizar materiales y consumir más recursos. La eficiencia económica y la gestión ambiental se dan con ello la mano.

El tratamiento de materiales metálicos para poder utilizarlos de nuevo es una práctica que puede decirse que ha existido siempre, pero que cada vez tiene un grado de especialización más elevado. En los últimos años se ha ido pasando de forma paulatina al mero depósito de la "chatarra" para su posterior fundición a una minuciosa separación y clasificación de los distintos elementos. De esa manera, todos ellos pueden recuperarse y, con ello, reutilizarse de un modo más completo, evitándose así un mayor consumo de materia prima.
Esta actividad cobra mucho más sentido ante la mayor demanda de bienes de consumo como electrodomésticos o vehículos, gran parte de cuyos componentes pueden aprovecharse de nuevo. Un contexto económico desfavorable, como el actual, añade también más motivos a la práctica del reciclaje de materiales, ya que implica una política de ahorro que puede resultar muy beneficiosa a las empresas fabricantes. Asimismo, a la vez se está favoreciendo el desarrollo de otro sector, el de las firmas especializadas en tratamiento y recuperación, sin olvidar los beneficios que todo esto conlleva para el medio ambiente. Todo esto redunda en una repercusión aún más positiva para el conjunto de la sociedad.
Desde el propio sector hacen hincapié en que la crisis puede ser "una oportunidad" para estas actividades, por el impulso a la recuperación de materiales gracias a las políticas de ahorro. La Federación Española del Reciclaje (FER), que agrupa a más de 250 empresas, destaca que este contexto es favorable para "potenciar la productividad y la competitividad", generando con ello expectativas económicas, a la vez que se consumen menos recursos energéticos y de materia prima. La entidad pone como muestra un dato, al asegurar que el 80% del acero producido en España procede de la reutilización. Por ello, insiste en que es "fundamental" cuidar de estas actividades.Una de las ventajas que resaltan desde el sector es que "el metal se puede reciclar de manera ilimitada sin perder propiedades", lo que ofrece todas las garantías de fiabilidad al material resultante. Así, insisten... LEE ARTÍCULO COMPLETO.
fuente: http://www.diarioinformacion.com/

No hay comentarios: