El tratamiento adecuado de las chatarras de hierro, acero y aluminio permitirá su consideración como producto, agilizando de forma muy importante su comercialización y control.
Con la publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea del Reglamento (CE) 333/2011, de 31 de marzo, se cumplen las expectativas del sector del reciclaje que durante años ha trabajado para que las chatarras, una vez procesadas por los recuperadores, dejaran de considerarse un residuo en el seno de la Unión Europea.
LEER ARTÍCULO COMPLETO. fuente: http://www.acer.es/Ventajas derivadas
Las ventajas asociadas a esta nueva consideración son numerosas, pudiéndose destacar las siguientes:
- Se reducen las cargas administrativas derivadas de la comercialización de materiales reciclados. Ya no será necesario contar con una autorización de transporte de residuos en cada Comunidad Autónoma al pasar a considerarse como una mercancía convencional.
- Se fomentan las labores de reciclaje.
- Ambientalmente, las chatarras deberán ser objeto de un tratamiento previo que elimine productos no metálicos, y productos contaminantes como grasas o aceites, que serán recuperados y tratados convenientemente.
- Se reduce el control por parte de las autoridades ambientales que podrán efectuar éste con mayor eficacia y eficiencia.
- Aumenta la calidad de la materia prima que se suministre a las empresas productoras de metales, puesto que la chatarra habrá recibido todos los tratamientos mecánicos (corte, cizallamiento, trituración o granulación; clasificación, separación, limpieza, descontaminación, vaciado) necesarios para su uso directo final en acerías y fundiciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario