miércoles, 4 de mayo de 2011

Mínimo desapalancamiento de nuestra economía tras tres años de crisis

La principal cadena que maniata la actividad económica en España e impide su crecimiento es el altísimo nivel de endeudamiento alcanzado por los agentes económicos privados durante el boom del crédito. Su reducción hasta niveles digeribles es fundamental tanto para que la banca reactive la concesión de nuevos préstamos como para que familias y empresas liberen recursos para nuevas aventuras de inversión.

Gráficamente es afortunado el símil de que las crisis de crédito son como las borracheras a cierta edad: cuanto mayor es la ingesta de alcohol, mayor es la resaca. Y en ello está ahora España: una descomunal resaca para desintoxicar su economía, para desapalancar los balances de los particulares y las empresas. Y hasta ahora, tres años largos después de que saltasen todas las alarmas, de que comenzase la crisis, el desapalancamiento ha sido prácticamente nulo.

Hace una semana el consejero delegado de Santander, Alfredo Sáenz, comentaba que las necesidades de desapalancamiento en España eran de al menos 200.000 millones de euros para poner el contador del crecimiento a cero. Tal cantidad de crédito supone unos veinte puntos de PIB, y una docena larga de puntos sobre los niveles de endeudamiento privado actual. En tal operación la economía española puede emplear varios años, lo que supondría una larga temporada de crecimientos muy modestos, pese a acumular ya casi una docena de trimestres en recesión o al límite, y contabilizar casi cinco millones de parados.

LEE TODO ESTE ANÁLISIS AL COMPLETO.

fuente: http://www.cincodias.es/

No hay comentarios: