El reciclado del papel, juega un papel importante en la conservación de los bosques . Una forma de ahorrar madera es obtener papel del papel usado.
¿Qué tipos de papel y cartón son reciclables?
- Papel de impresión y escritura.
- Sobres.
- Guías telefónicas.
- Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros.
- Carpetas de papel, o cartulina.
- Publicidad.
- Envases y embalajes de papel y cartón.
- Guías telefónicas.
- Catálogos, folletos periódicos, revistas, libros.
- Carpetas de papel, o cartulina.
- Publicidad.
- Envases y embalajes de papel y cartón.
¿Cómo se recicla?
El objetivo es obtener las fibras de papel impreso sin deteriorarlas, de forma que el papel conserve las mismas propiedades.
Para obtener la pasta de papel es necesario separar la celulosa de otros componentes como la lignina (el papel viejo tiene la ventaja de que presenta las fibras de celulosa separadas de la lignina). Por tanto, en el proceso de reciclado, se deshacen las uniones que se formaron durante la fase de secado en la fabricación del papel. La pasta que se obtiene durante este proceso tiene que ser eliminada de impurezas.
Para llevar a cabo el proceso, es necesario tener una mezcla lo más homogénea posible, por ello, previamente se realiza una separación. A continuación, se disgrega la estructura de la hoja y se dispersan las partículas de tinta; esta etapa tiene lugar en un aparato denominado pulper.
Posteriormente es necesario realizar dos fases:
- Depuración gruesa, en la que también se diluye la pasta
- Depuración fina, donde se eliminan plásticos, alambres, grapas etc. Esta fase de depuración se hace en un sistema ciclónico.
En la eliminación de la tinta del papel se emplea mayoritariamente el método de destinado por flotación con la adición de agua y jabón.
Finalmente, la pasta se introduce en depuradores cónicos que separa las partículas por su peso específico , según la densidad sea menor o mayor. Si se quiere un papel más uniforme y separar la tinta que aún queda en las fibras, es necesaria una etapa de dispersión.
Terminado este proceso, se almacena la pasta para posteriormente enviarla a la máquina de papel. A partir de aquí, el proceso es el mismo que el utilizado con la pasta virgen: se realizan prensados y secados de la pasta y se aplican almidones y colas para mejorar las características del papel y, por último, se somete a un proceso de calandrado en el que se elimina su rugosidad.
Hay diferentes calidades de papel. El papel puede reciclarse entre 3 y 8 veces y la pasta de papel recuperado puede oscilar del 20 al 99% dependiendo de si se trata de papeles de prensa o cartones bicapa.
Usos del papel y cartón reciclado:
- Papel de impresión y escritura (7%)
- Cartón (95%)
- Papel higiénico (55%)
- Papel de embalar (45%)
- Papel de prensa (60%)
- Cartón (95%)
- Papel higiénico (55%)
- Papel de embalar (45%)
- Papel de prensa (60%)
¿Cuáles son los beneficios?
- Conservación de los recursos forestales.
- Ahorro energético.
- Ahorro de agua.
- Disminución de las importaciones de madera y papel usado de otros países.
- Conservación del medio ambiente.
Situación en España
El papel y el cartón representan el 22% de la composición de la basura doméstica en España (datos de 1999).
En el caso de España, la tasa de recogida (relación entre el papel recuperado y el consumido) es del 44%, una de las más altas de la Unión Europea, donde la media es del 36%.
fuente: http://www.reciclame.info/
No hay comentarios:
Publicar un comentario