Cada vez son más las empresas ilegales que campan a sus anchas sin autorizaciones ni certificados.
El sector de la recuperación y el reciclaje de cobre tiene que lidiar, ahora más que nunca, con las exportaciones ilegales y los problemas de intrusismo que se están dando, impulsados por el incremento sustancial que en los últimos años está teniendo el precio del cobre, que ha pasado de pagarse de 2.000 euros a 7.000 euros la tonelada en el mercado de Londres.
El intrusismo es un problema que preocupa y mucho a la Federación Española del Reciclaje, que aseguran que esta práctica está menoscabando al sector dañando su imagen al tiempo que dificultan el normal desarrollo de su actividad.
Fuentes de FER indicaban a Economía y Empresas al respecto que el robo del cobre es el “punto más visible” de un problema que se viene dando hace tiempo como es la aparición de compradores ilegales de cobre que no tienen reparos en comprar mercancía en negro.
Además estos falsos empresarios no reúnen los requisitos que se les exigen a las empresas de reciclado para poder acometer su actividad. Entre ellas dipsoner del titulo de gestor, para lo que se requiere de un proyecto de gestión de todos y cada uno de los residuos que se vayan a reciclar; disponer de instalaciones adecuadas, informar anualmente de todas las gestiones a la Consejería de Medio Ambiente y cumplir con lo que marca la legislación en cuestión de planes de prevención.
Fuentes de FER indicaban a Economía y Empresas al respecto que el robo del cobre es el “punto más visible” de un problema que se viene dando hace tiempo como es la aparición de compradores ilegales de cobre que no tienen reparos en comprar mercancía en negro.
Además estos falsos empresarios no reúnen los requisitos que se les exigen a las empresas de reciclado para poder acometer su actividad. Entre ellas dipsoner del titulo de gestor, para lo que se requiere de un proyecto de gestión de todos y cada uno de los residuos que se vayan a reciclar; disponer de instalaciones adecuadas, informar anualmente de todas las gestiones a la Consejería de Medio Ambiente y cumplir con lo que marca la legislación en cuestión de planes de prevención.
Reclaman medidas para evitar el contrabando de mercancía robada, en muchos casos de los propios camiones de cobre procesado por las empresas de reciclaje; camiones que se llevan a un punto intermedio en el que hay contenedores vacíos a los que se cambia la matrícula y se los dirige a otro país diferente para venderlo.
fuente: http://eldiadigital.es/
No hay comentarios:
Publicar un comentario