jueves, 26 de mayo de 2011

CHATARRA PARA SOBREVIVIR: Golpeados por la crisis y castigados por el desempleo, se han visto obligados a vivir de lo que otros desechan

Golpeados por la crisis y castigados por el desempleo, se han visto obligados a vivir de lo que otros desechan: electrodomésticos abandonados, cables y metales de todo tipo. Su oficio consiste en buscar, aunque no siempre encuentran. Sin embargo, eso no ha impedido que en poco más de un año la cifra de particulares que se dedican a la recogida de chatarra haya crecido en Elche en un 90%.

Carlos es una víctima más de la crisis. Después de seis años trabajando como contratado en el Ayuntamiento, se vio obligado a cambiar la obra por las colas del paro. Fue así como empezó a buscar: primero trabajo, después hierro, acero e incluso cartón. Ahora, con su furgoneta, visita cada día los polígonos industriales de la provincia e incluso ha llegado a poner contenedores en algunas empresas.

"Para nadie es agradable dedicarse a esto. Incluso antes, cuando yo veía a los chatarreros por las calles, pensaba que era una lástima que hubiera gente que tuviera que vivir así", confiesa Carlos con la cabeza cabizbaja y la mirada perdida... Tras un breve silencio, las palabras regresan: "¿Cómo me veo? Mal porque hay gente que te trata mal. A veces, cuando vas a preguntar a alguna fábrica, directamente te echan. Poca gente te dice que sí. Lo más fácil, cuando no saben qué pueden o qué tienen que hacer con una pieza de hierro, es decir que no. Tienen dudas, desconfían y, si lo piensas bien, es lógico", explica.

Su particular aventura diaria se prolonga durante más de doce horas. De media, suele cobrar por la mercancía unos 50 euros al día. Otras veces, las menos, como asegura, los astros... LEE ESTE REPORTAJE AL COMPLETO.

fuente: http://www.diarioinformacion.com/

No hay comentarios: