
Cada día, unas 150 personas acuden a ‘Recuperaciones Soler’ para vender chatarra. De ellos, según explica la propietaria del negocio familiar, Lola Soler, unos treinta son fijos. “Suelen sacar entre 30 y 50 euros al día, depende de si dan uno o dos viajes”, añade. El metal más preciado es el cobre, que se pagagaba ayer a 3’5 euros el kilo. Le sigue el latón, que está a 2 euros el kilo, seguido del cobre sucio, que se paga a 1’80 euros y el acero, a un euros. “Los precios han caído mucho en estos dos últimos años, aunque parece que finalmente se han estabilizado”, indica Soler.
Son la cara menos amable de una crisis que ha hecho que la palabra pobreza forme parte nuevamente de la cotidianidad de la provincia. Según los datos del director de Cáritas Diocesana, Rafael López-Sidro, un tercio de los jienenses vive ya por debajo del umbral de la pobreza. “Aunque los datos aún no son los definitivos, las estimaciones indican que hemos pasado del 22’7 por ciento de 2009 al 30 por ciento del pasado año”, informa López-Sidro. Según estos datos, más de 30.000 personas sobreviven con menos de 6.000 euros al año, si bien sólo un cuatro por ciento están en la pobreza extrema, es decir, que viven con menos de 3.000 euros al año. LEER NOTICIA COMPLETA
No hay comentarios:
Publicar un comentario