jueves, 10 de marzo de 2011

“Todas las materias primas están sobrecompradas e influirán en el BCE”

La escalada del petróleo no tiene justificación desde el punto de vista fundamental, entre otros factores, porque no hay problemas de suministro con unos inventarios a niveles históricamente altos y una capacidad no utilizada de los países de la OPEP muy superior a la producción de Libia. Pero si las tensiones geopolíticas se extienden a países clave como Arabia Saudí, el crudo podría repuntar hasta 120 dólares, según Francisco López-Ollé. El analista de XTB asegura que, ahora, todas las materias primas están sobrecompradas
-¿La especulación está detrás del alza de los precios de otros metales base como el cobre?
-El componente especulativo es muy importante. Pocos activos han ofrecido un soporte desde el punto de vista fundamental como para que los inversores hayan acudido a ellos durante la crisis. El cobre y otras materias primas han sufrido tensiones por los reducidos niveles de inventarios, que reflejan una importante fortaleza de la demanda. Demanda que se dudaba si se podría mantener y se dudaba de la capacidad de China, que es el principal consumidor con el 30% de las exportaciones mundiales de cobre. Esto ha generado una gran correlación entre la evolución de la actividad económica del país y los precios del cobre.
China ha mantenido una demanda estable de metales base y esto ha provocado una predilección de los inversores por activos con unos fundamentales sólidos de cara a obtener rentabilidades más recurrentes. Una preferencia en la que también han tenido que ver la debilidad del dólar, las expectativas de inflación y la falta de alternativas de inversión. LEE LA ENTREVISTA COMPLETA

No hay comentarios: